Juderías

Juderías

viernes, 11 de febrero de 2011

Oviedo: judería y casina del Fontán

Oviedo es la capital de Asturias, comunidad autónoma dónde estudiamos los alumnos y alumnas de Ibias. En el siglo XIII, cuando Fernando III unifica las coronas de los reinos de León y Castilla, comienzan a aparecer en Oviedo los judíos como comunidad importante. En ese mismo siglo se sitúa la expansión y desarrollo de Oviedo, coincidiendo con las peregrinaciones a Santiago de Compostela, ya que muchos peregrinos van a visitar la Catedral de Oviedo con la imagen de San Salvador, antes de continuar su camino a Santiago.
La fecha exacta en la que los judíos llegaron a Asturias no se conoce con exactitud. Basándonos en la documentación hallada hasta el momento, en Asturias aparecen referencias claras hacia mediados del siglo XI.

En el libro «Historia de los Judíos en Asturias» en las Ordenanzas de Oviedo se establece un barrio específico en el que debían habitar los judíos, el barrio de Socastiello. El Castillo Real y el Alcázar ocupaban, en Oviedo del siglo XIII, más o menos el lugar en el que hoy se encuentra el edificio de la telefónica, junto a la Plaza de Porlier. Hay, por tanto, constancia de la existencia de una comunidad judía en los Archivos municipales y también en el de la Catedral. También hay firmas de personas judías en documentos de venta y donaciones como testigos y también consta su pago de impuestos. El antiguo cementerio judío estaba en el solar que ocupa el Teatro Campoamor.    
Las ordenanzas de 1274 pusieron límites a la actividad de los judíos: no podían realizar préstamos a partir de la noche y tampoco realizar préstamos a mujeres casadas con ciudadanos de Oviedo.
El Ayuntamiento de Oviedo cedió en 1999 el edificio conocido como «La Casina» de El Fontán a la Comunidad Israelita Principado de Asturias. En este edificio se establece un Centro Cultural Judío dedicado al estudio, difusión y promoción de la cultura judía, como la “Feria del Libro Judío” o actos con escolares para la memoria del holocausto. También colaboran con el grupo Zibia Lubetkin de educación para la memoria de la shoah. Precisamente en Oviedo, en el Parque de Invierno hay un “monolito” de recuerdo a las víctimas.

Cuando fuimos a la “Casina” de la comunidad judía de Oviedo nos recibió Aida Oceransky y nos contó algunas cosas interesantes de su vida, como por ejemplo que sus abuelos tuvieron que marchar de Kiev, debido a los pogromos (persecuciones contra los judíos), antes de la llegada de los nazis a Ucrania, y por eso se salvaron, junto con un tío abuelo que ya había emigrado antes a EEUU. Llegaron a México, donde nació ella, pero luego vino a España y actualmente es la presidenta de la Comunidad Judía de Asturias. También nos mostró la Torá que guardan en la casa y el puntero que utilizan para leerla y nos explicó algunas de sus costumbres. Aquí os muestro algunas fotos de la visita.


Sheyla Fernández Martín. 3º ESO
En la sección de “La Casina” puedes visitar la casa de reunión de la comunidad judía que visitamos en Oviedo.
Fuentes fotos casina y monumento recuerdo a las víctimas del holocausto: Realizadas por los alumnos y de la página: http://www.sefarad-asturias.org/photo_gallery.html

Conmemoración de las víctimas del holocausto en Oviedo

Este año, en Oviedo, se ha recordado y honrado a las víctimas del holocausto: judíos, gitanos, españoles... todos víctimas del racismo y la intolerancia. Como todos estos últimos años ha sido en el monolito de recuerdo en el Parque de Invierno y han encendido una vela por cada millón de víctimas. Algunos también colocaron piedras en recuerdo de las víctimas (costumbre judía) y les honraron con un minuto de silencio.




Pero también ha habido celebraciones en otras partes de España, como en el Museo Sefardí de Toledo, en Madrid o en el Parlamento de Palma de Mallorca... generalmente en las ciudades que hemos trabajado en el blog, antiguas juderías. Muchos de sus descendientes sufrieron la crueldad y barbarie del holocausto. Esperamos que nunca se repita



http://www.elcomerciodigital.com/v/20110131/oviedo/comunidad-judia-conmemora-victimas-20110131.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/27/baleares/1296140050.html

jueves, 10 de febrero de 2011

Conmemoración del día de recuerdo del holocausto en nuestros colegios

En nuestros colegios también hemos recordado a las víctimas del holocausto a través de paneles y carteles,  como en nuestro CPEB de Cerredo, con imágenes y explicaciones sobre los guetos, como el gueto de Varsovia y con imágenes de los campos de concentración. También hemos visto alguna película, como "El Diario de Anna Frank" o "La aritmética del Diablo". Otros cursos hemos visto "El Pianista" o "El último tren a Auschwitz"


En Ibias, en nuestro CPEB Aurelio Menéndez hemos recordado a las víctimas que pertenecían al pueblo gitano, pueblo que convive con nosotros en Asturias y en España, con sus costumbres y sus formas de vida, pero que se integra con nosotros, en una sociedad plural y diversa. Les hemos querido recordar durante este curso, sobre todo por las expulsiones en Francia del año pasado... ¿a qué os suena? ¿Hay comunidades gitanas en Polonia?


Aquí os dejamos unos videos montados por Pepe, nuestro profe de Plástica, así como este "monumento de recuerdo del holocausto gitano"... en el pasillo del colegio.








Este trabajo nos ha servido para conocer mejor la discriminación que ha sufrido el pueblo judío en España, ya desde la edad media, en las juderías, y con la expulsión, así como la discriminación que sufrió a manos de los nazis y sus colaboradores en muchos países europeos, ya que sin la colaboración de los demás no hubieran podido cometer esas atrocidades.  Un saludo desde Asturias a todos...

domingo, 30 de enero de 2011

La judería de Segovia y su cementerio judío

Segovia acoge al menos desde 1215 una importante presencia judía, aunque es posible que se remonte a finales del siglo XI. El asentamiento se encontraba en torno a la actual plaza de la Merced y las parroquias de San Miguel y de San Andrés, todos dentro de la ciudad amurallada. El año 1412 (Pragmática de Catalina de Lancaster, tutora de Juan II) marcó un “antes y un después” en la judería de la ciudad ya que según las Leyes de Ayllón se obligó a un agrupamiento en un espacio que comprendía desde la Almuzara hasta el tramo de muralla situado entre el antiguo matadero y la puerta de San Andrés. Finalmente en 1480 se decreta por parte de los Reyes Católicos un confinamiento (y se cumplió) en torno a un recinto cerrado por siete puertas y cuyo eje principal fue la actual calle de Judería Vieja hasta la Puerta de San Andrés.
Se conservan hoy aún varias sinagogas, la más importante la que hoy es Convento del Corpus (y todavía hay religiosas) y también el antiguo matadero para el sacrificio de animales (hoy Museo Provincial), la puerta de San Andrés (sala de exposiciones e interpretación del barrio judío) y la Casa de Abraham Senneor, donde habitó un importante personaje judío y que se usa hoy para actividades culturales. Además existe todo el barrio judío, medieval, formado por calles con nombres claramente históricas como Judería Vieja, Judería Nueva, o Corralillo de los huesos.


La Sinagoga Mayor
La Sinagoga Mayor (hoy Convento del Corpus Christi): es la sinagoga mejor conservada de las cinco que existieron en la judería. Consta de una sala con tres naves separadas por arcos de herradura y pilares octogonales con capiteles decorados. Parece ser que el templo sería del siglo XIII, pero en 1410 la Corona se apropia de la Sinagoga, ya que había muchas tensiones desde el pogromo de Sevilla (Ecija) de 1391 y se consagra como iglesia, poco tiempo después. Actualmente es un convento de monjas clarisas.



El Cementerio Judío de Segovia
A pesar de abandonarse hace más de cinco siglos, el cementerio judío de El Pinarillo, al oeste de la ciudad, recuperará su actividad, aunque para fines turísticos. Así lo ha programado el Ayuntamiento de Segovia, que trabaja en un proyecto para potenciar la ruta de la antigua judería.
El cementerio judío de Segovia se sitúa en la ladera izquierda del valle que forma el río Clamores y abarcaba el espacio comprendido entre la Puerta de San Andrés y la Casa del Sol. No hay actualmente losas sepulcrales, pero sabemos que se abandonó su uso en el siglo XV (expulsión de los judíos), utilizándose entonces como zona de pastoreo.



La carnicería                                                          
La antigua carnicería judía es hoy la sede del Museo Provincial. La ubicación de la carnicería junto a los puntos de desagüe de la muralla facilitaba la evacuación de la sangre y restos de los animales sacrificados ( los judíos, al igual que los musulmanes sacrifican los animales de un modo especial para que no queden restos de sangre).

Centro Didáctico de la Judería (Casa de Abraham Senneor)
El centro tiene como objetivo mostrar, enseñar y divulgar a los visitantes la cultura judía y la judería de Segovia, por medio de paneles informativos, proyecciones y una innovadora proyección en tres dimensiones tecnología audiovisual. También ha editado un cuaderno interesante sobre la judería, que podéis descargar en "enlaces".
 Roberto 4º ESO

jueves, 27 de enero de 2011

La Sinagoga Blanca

Cuando fuimos a Toledo, fuimos a visitar la Sinagoga Blanca, que se encuentra en pleno corazón de la antigua Aljama de la ciudad de Toledo. Fue construida a finales del siglo XII, perteneciendo al estilo llamado “mudéjar castellano”. Recibió su nombre actual al convertirse en una iglesia de la Orden de Calatrava a principios del siglo XV, sirviendo actualmente sólo como monumento visitable en el que, además, se realizan actos y encuentros culturales (no hay actualmente culto cristiano). Presenta una estructura basilical de cinco naves estrechas, orientadas de este a oeste, siendo la central más alta que el resto, y separadas por arcadas de grandes arcos de herradura circulares y no apuntados, lo que implica una cierta influencia cristiana mozárabe. Lo que más impresiona son los arcos y las columnas, que recuerdan la mezquita de Córdoba (en pequeño…) Las columnas son octogonales de ladrillo con zócalo de azulejos. Las arquerías tienen decoración en yeso de motivos vegetales y lazadas geométricas, formando los nudos la estrella de David.


¿Ha sido construida por manos judías o musulmanas?
En esta obra se ha querido ver una divergencia entre la estructura de ladrillo de muros y pilares y la decoración en yeso que la recubre, como si fueran producto de distintas manos o bien, la última, algo posterior al edificio, correspondiendo en tal caso a las obras de restauración llevadas a cabo tras el incendio aludido de 1250. En cualquier de los dos supuestos es claro que la obra fue ejecutada por canteros musulmanes (moros), y no es, por tanto, una obra de judíos, pero sí para los judíos, porque querían eran una comunidad grande y necesitaban varias sinagogas (había diez en Toledo). Eso sí, en 1405 fue consagrada como templo cristiano, después de los pogromos y predicaciones para la conversión de los judíos.

Tamara 4º ESO

Una curiosidad: el cementerio judío de Judizmendi


Judizmendi (en euskera monte de los judíos) es un barrio de la ciudad de Vitoria en cuya loma estaba situado el cementerio judío de la ciudad. En 1492, cuando los Reyes Católicos firmaron el decreto de expulsión de los judíos de España, la comunidad judía de Vitoria pactó con las autoridades de la ciudad la cesión de los terrenos del cementerio con la única condición de no construir nada en ese lugar sagrado.

Con el paso de los años, a mediados del siglo XX, las autoridades olvidaron el acuerdo y proyectaron construir un nuevo cementerio en ese lugar. La comunidad sefardí de Bayona, heredera de los judíos que se fueron de Vitoria, presentó alegaciones al proyecto y éstas fueron atendidas por el ayuntamiento de la ciudad. El 27 de junio de 1952, delegados de la comunidad de Bayona y el alcalde de Vitoria firmaron en la sala de recepciones del ayuntamiento un nuevo acuerdo que anulaba el del 27 de junio de 1492 y liberaba a la ciudad de Vitoria de sus compromisos a cambio de mantener viva la memoria de la comunidad judía vitoriana.

En esa zona se construyó un colegio de educación primaria en cuyo patio se ha colocado un monolito recordando este hecho histórico.
César López (profe historia)

Fuentes fotos:


El barrio de la Santa Cruz de Sevilla


Hola, soy Juan Carlos. Yo soy de Sevilla y vi todas las calles y monumentos ejemplares de esta judería. Fui con mi instituto cuando estaba en 2º de la ESO y estuve en todas las calles y lugares en una excursión. Tras la conquista cristiana de la ciudad, en Sevilla se congregó una de las mayores comunidades judías de España, con cuatro sinagogas (hoy convertidas en iglesias), jueces propios y múltiples familias dedicadas a la banca, la platería, la medicina, al comercio..., y su judería se asentaba sobre el actual barrio de Santa Cruz y el de San Bartolomé, enclaves sevillanos que invitan a pasear por el atractivo de sus callejas, por la arquitectura de sus casas y palacetes, por sus pequeñas plazas. Los judíos fueron expulsados de Sevilla y de su judería en 1483.

En el barrio de Santa Cruz están el callejón del Agua (la imagen de la foto), las calles Susona y Jamerdana, llenas de historias y leyendas arraigadas en la cultura sevillana. En la plaza de la Santa Cruz había una Iglesia (destruida ya en 1811) que estaba construida sobre la antigua sinagoga.  La iglesia de Santa María la Blanca está pegada al barrio de la Santa Cruz y está levantada sobre una antigua sinagoga.


En Sevilla comenzaron las persecuciones y ataques a las juderías de 1391 que se extendieron por toda España. Por cierto, en la catedral se conserva la  llave de la judería que los judíos ofrecieron al rey Fernando III de Castilla, cuando conquistó la ciudad. Lleva una inscripción en hebreo “El Rey de los Reyes abrirá, el Rey de toda la tierra entrará” y una leyenda castellana: “Dios abrirá, Rey entrará”.

Os invito a que conozcáis el barrio cuando visitéis Sevilla…
Juan Carlos 4º ESO